Crédito Violeta impulsa a más de 90 mil mujeres emprendedoras en Ecuador

Más de 90 mil mujeres emprendedoras han accedido a financiamiento a través del programa Crédito Violeta, una iniciativa del Gobierno que ha colocado hasta el momento 291 millones de dólares, según informó Viviana Rodríguez, Gerente General de BanEcuador, durante el evento “Crédito Violeta: desafíos y oportunidades”, realizado en el auditorio de la Plataforma Gubernamental Sur de Desarrollo Social.

Rodríguez destacó que Ecuador cuenta con más de 500 mil mujeres empresarias y una participación laboral femenina del 54,1 %, cifras que evidencian el papel fundamental de las mujeres en la economía nacional. “Estamos construyendo una economía con enfoque de género, donde las mujeres tengan acceso a oportunidades reales y herramientas para su desarrollo”, señaló.

Durante el evento, Ana María Pesantes, Secretaria Técnica de Paridad de Género, resaltó la implementación de la Ley Orgánica para Impulsar la Economía Violeta, impulsada por el presidente Daniel Noboa. Esta normativa permite, entre otros beneficios, la deducción del impuesto a la renta de hasta un 140 % para empresas que promuevan la equidad de género e impulsen el Sello Violeta.

“El presidente Noboa es el primer mandatario de América Latina y el Caribe que implementa acciones concretas para reducir las brechas económicas de género”, sostuvo Pesantes.

Por su parte, Catalina Pazos, miembro de la Junta de Política Pública y Regulación Monetaria, indicó que una infraestructura digital adecuada, mayor educación financiera y productos financieros diseñados con perspectiva de género son claves para lograr una política pública efectiva. “El acceso igualitario a los servicios financieros se convierte en una herramienta poderosa para la igualdad de género”, afirmó.

El Crédito Violeta, desarrollado por BanEcuador, se ha posicionado como una herramienta accesible para mujeres emprendedoras de todo el país. Los préstamos van desde USD 500 hasta USD 20.000, con condiciones flexibles. Para montos de hasta USD 3.000, no se requiere garantía ni firma del cónyuge, lo cual facilita aún más el acceso.

Desde BanEcuador se destacó que las mujeres beneficiarias se caracterizan por un alto cumplimiento en sus obligaciones crediticias, lo que refuerza la confianza en su capacidad de emprendimiento y responsabilidad financiera.

Fuente: El Productor

VOLVER