ECUADOR: Agricultores prevén una excelente cosecha de maíz y rechazan intento de importaciones

La cosecha de maíz en Ecuador se perfila como una de las mejores de los últimos años. Productores de Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas aseguran que el cultivo avanza en óptimas condiciones, con proyecciones de hasta 200 quintales por hectárea en algunas zonas. Ante este panorama, los agricultores afirman que no hay necesidad de importar maíz, ya que la producción nacional será suficiente para abastecer el mercado interno.

Antonio Delgado, representante de la Red de Agricultores de Tosagua (Manabí), destacó que el invierno ha sido fuerte en algunas zonas bajas, pero en las áreas altas, donde se concentra el 95% del cultivo, los sembríos están en buen estado. “Este año esperamos cosechar no menos de 160 quintales por hectárea. Si las lluvias continúan de forma moderada hasta abril, habrá una excelente producción”, afirmó.

Delgado, insiste en que el precio referencial del grano debe estar en 20 dólares para mejorar las condiciones de vida de los productores e incentivar a más siembras ya que en el país hay mucha tierra por sembrar aún, expreso.

Hizo un llamado al gobierno para que mire al campo que es de donde salen los alimentos para el país.

Por su parte, Daniel Celi, productor de Santo Domingo de los Tsáchilas, confirmó que en su provincia y en Esmeraldas el invierno ha sido favorable para el cultivo. “Los maíces vienen sanos, la producción será muy buena. La cosecha empieza en abril y se extenderá por varias semanas”, aseguró.

Rechazo a importaciones
Ante la inminente cosecha nacional, los agricultores expresaron su preocupación por los intentos de importación de maíz, que afectarían los precios y la rentabilidad del sector. “El maíz ecuatoriano será suficiente, no hay necesidad de traer maíz del exterior. La producción nacional debe ser la prioridad”, enfatizó Delgado.

En la región de Santo Domingo y Esmeraldas se estima una producción de 40.000 toneladas de maíz, mientras que en Manabí y otras provincias maiceras la cosecha también será abundante. “Si el gobierno permite importaciones innecesarias, nos perjudicarán como en años anteriores. Necesitamos que se respete y proteja nuestra producción”, agregó Celi.

Fuente: El Productor

VOLVER